
«Caldo gallego: el abrazo caliente de Galicia en invierno»
O Cebreiro: Un rincón mágico donde el caldo gallego sabe a tradición
Hay lugares en Galicia que parecen sacados de un cuento. O Cebreiro, en la provincia de Lugo, es uno de ellos. Situado en pleno Camino de Santiago, este pequeño pueblo de piedra y tejados de paja respira historia, leyenda y tradición en cada rincón. En invierno, cuando la niebla lo envuelve y el viento silba entre sus casas centenarias, no hay nada que reconforte más que un buen caldo gallego, humeante y lleno de sustancia.
Pasear por O Cebreiro en los meses fríos es como viajar en el tiempo. Las pallozas, esas viviendas de origen celta con sus tejados de paja, siguen en pie como testigos de siglos de historia. Sus estrechas callejuelas empedradas invitan a perderse y a imaginar la vida de los antiguos peregrinos que encontraban aquí refugio antes de enfrentarse a las duras montañas del camino. Y, como entonces, sigue habiendo una recompensa al final de la jornada: un buen plato de caldo gallego servido con cariño en una mesa de madera, al calor de una lareira encendida.
Los restaurantes y casas de comidas de O Cebreiro guardan con celo las recetas de siempre. Aquí, el caldo gallego no es solo comida, es identidad, es memoria, es un lazo con la tierra y con quienes nos precedieron. Cada sorbo sabe a hogar, a tardes de invierno en la casa de los abuelos, a esos momentos en los que el mundo se detenía mientras el aroma del caldo impregnaba la cocina.
Si nunca has visitado O Cebreiro, este invierno puede ser la ocasión perfecta. Y si no puedes viajar, no te preocupes: te enseñaré cómo traer un pedacito de Galicia a tu casa con la receta tradicional del caldo gallego, tal y como lo hacía mi abuela.
La receta del auténtico caldo gallego: como lo hacía mi abuela
El caldo gallego es un plato humilde, pero lleno de sabor. La clave está en la calidad de sus ingredientes y en la paciencia para dejar que todo se cocine a fuego lento. No hay prisas en la cocina gallega, porque los mejores sabores llevan su tiempo.
Ingredientes (para 6 personas):
- 300 g de habas blancas secas (alubias)
- 2 huesos de lacón
- 150 g de tocino
- 1 chorizo gallego ahumado
- 1 patata grande o 2 medianas
- 1 manojo de grelos (o, en su defecto, nabizas o repollo)
- Sal al gusto
- Un trocito de unto
Paso a paso:
- Poner las habas a remojo la noche anterior en abundante agua fría. Cuanto más tiempo estén en remojo (mínimo 12 horas), más suaves quedarán. También la noche anterior es recomendable poner las carnes en abundante agua para desalar.
- En una olla grande con agua fría, añadir las habas escurridas, los huesos de lacón, el tocino y el chorizo. Llevar a ebullición y, cuando empiece a hervir, espumar para quitar impurezas.
- Cocer a fuego lento durante una hora y media. Paciencia: el buen caldo necesita tiempo.
- Añadir las patatas cortadas en trozos pequeños y continuar la cocción durante 30 minutos más.
- Mientras tanto, limpiar y trocear los grelos. Si son muy amargos, se pueden escaldar previamente.
- Incorporar los grelos a la olla y dejar cocinar otros 20-30 minutos.
- Rectificar de sal al final de la cocción. Recuerda que el lacón y el tocino ya aportan bastante sal, así que pruébalo antes de añadir más.
¡Y listo! Sirve caliente, en platos hondos, y acompáñalo con un buen trozo de pan de pueblo.
Lleva Galicia a tu casa con Manxares Gallegos
Sabemos que los ingredientes de calidad marcan la diferencia. No todos tienen la suerte de vivir en Galicia o de poder encontrar buenos grelos frescos, un chorizo gallego auténtico o un lacón con el punto de curación perfecto. Pero no te preocupes, en Manxares Gallegos tenemos todo lo que necesitas para preparar el auténtico caldo gallego en tu casa, con productos de la mejor calidad, directamente de Galicia a tu mesa.
¿Por qué conformarse con una versión cualquiera cuando puedes hacer un caldo gallego con los mismos ingredientes que usaría una abuela en O Cebreiro? Visita nuestra tienda online y haz tu pedido hoy mismo

visita nuestra tienda online
Comparte tu historia y únete a la comunidad de Manxares Gallegos
Cada familia gallega tiene su propia versión del caldo. Algunos le ponen más patata, otros prefieren grelos en lugar de repollo, algunos le añaden un trocito de oreja o incluso unto para darle más sabor. Queremos saber como lo hacéis en vuestra casa.
📌 Déjanos un comentario: ¿Cuál es tu recuerdo más especial con un plato de caldo gallego? ¿Has estado alguna vez en O Cebreiro? ¿Cómo lo hace tu abuela?
📌 Comparte la receta con tus amigos y familia: seguro que hay alguien que necesita este abrazo calentito en un plato este invierno.
📌 Síguenos en redes sociales y etiqueta a ese amigo al que le encanta el caldo gallego. ¡Hagamos que esta tradición nunca se pierda!


Deja una respuesta